información
Luego de su mejor temporada en el ATP World Tour, Jean-Julien Rojer
 vio celebrada su carrera donde todo comenzó, en Curaçao, a principio de
 diciembre. En una ceremonia donde asistieron 300 personas, el court No.
 1 del Racing Club Curaçao fue nombrado en homenaje del holandés, 
ganador de ocho coronas ATP World Tour con Horia Tecau en 2014.
Con los limitados recursos de una isla cuya población es de apenas 
150,000 personas, Rojer de 33 años logró cuajar una carrera que lo tiene
 como uno de los mejores del mundo en dobles, con un total de 17 coronas
 ATP World Tour y clasificando a las Finales Barclays ATP World Tour en los últimos tres años.
Pero para llegar a eso tuvo que dejar el relajo de Curaçao con apenas 13 años para dirigirse a Miami.
"Es difícil viniendo de una pequeña isla", dijo Rojer a 
ATPWorldTour.com. "Fue muy bueno para crecer. Éramos muy activos, 
corriendo mucho, en la playa, jugando distintos deportes. Pero al mismo 
tiempo la gente es muy relajada, es una mentalidad distinta. Las 
instalaciones que tienen, especialmente para tenis, no están ni cerca de
 lo que hay en Estados Unidos e internacionalmente.
"Por suerte tuve un par de entrenadores que habían viajado. Mucho vino 
de mí, porque estaba muy interesado en el tenis y quería dar lo mejor 
todo el tiempo. Muchos chicos de acá no tienen eso. Eso lo que pasa al 
crecer en una isla muy pequeña.
"Tuve que irme cuando tenía 13 porque no había nadie más con quien jugar. A los 12 años fui campeón del Senior Open.
"Esa fue la parte más difícil, irme por mi cuenta a los 13 años. Pero 
cuando estaba en la pista no pensaba en nada más. Disfrutaba del tenis. 
Pasaba mucho tiempo en la cancha para olvidarme de otras cosas".
Aunque los fans locales de Rojer siguen sus resultados en el periódico, 
el éxito del tenis en Curaçao sigue estando por detrás del béisbol en 
cuanto a popularidad. Es algo donde a Rojer le gustaría tener más 
influencia cuando cuelgue la raqueta.
"En algún momento me gustaría involucrarme en el tenis en casa", dijo. 
"Me gustaría ayudar a los chicos y crear una mayor cultura tenística, la
 cual no tenemos. Quizás con más manos ayudando a los niños en la 
escuela, intentando detectar a los que tienen más talento. Siempre 
debemos mejorar nuestras instalaciones y darle a los niños suficientes 
oportunidades".
Aunque la dupla holandesa/rumana tuvo una gran temporada a nivel ATP 
World Tour 250 y 500, se vieron frustrados en los certámenes Masters 
1000 y Grand Slams. Mejoraron a medida que avanzaba la temporada - con 
semifinales en el BNP Paribas Masters en París ayudándoles a clasificar a las Finales Barclays ATP World Tour - pero es un aspecto donde quieren mejorar la próxima semana.
"Sentimos que encontramos el ritmo tras ganar en Washington", dijo 
Rojer. "Sentimos que entendimos lo que queríamos hacer en la pista. A 
veces toma más tiempo aprender con qué estrategias te sientes más 
cómodo.
"Sentíamos que no teníamos buenos resultados porque no sabíamos que 
hacíamos en la pista, especialmente en los torneos grandes", reconoció. 
"Ahora sentimos que lo tenemos y el foco automáticamnete pasa a intentar
 mejorar resultados en los slams". 
martes, 16 de diciembre de 2014
Rojer homenajeado en su ciudad natal
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                                      (
                                      Atom
                                      )
                                    
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario